top of page

Bruxismo

Foto del escritor: Dra. Olga AntonenkoDra. Olga Antonenko

Actualizado: 23 abr 2020

Definición:

Bruxismo por definición es el hábito involuntario de rechinar (movimientos excéntricos) y apretar los dientes, este último se denomina bruxismo céntrico o apretamiento. Ambos son dañinos, producidos por la hiperactividad de los músculos masticadores. Es un hábito parafuncional, muy nocivo para el paciente que lo presenta."Parafuncional" quiere decir que existe actividad del aparato masticatorio fuera de la función normal, que es la masticación efectiva del alimento.


El hábito de rechinar o apretar generalmente se produce en forma inconsciente, durante el sueño, y se hace con mucha fuerza, alrededor de 100 kg fuerza. Aunque también puede generarse de manera consciente sobre todo en los momentos de mucha exigencia emocional, o estrés.


Causas:

Las causas son inespecíficas, y se deben evaluar en cada caso en particular. Muchas veces el estrés, la vida sobrecargada con muchas presiones y actividades, son las causas más comunes que hacen que los músculos "descaguen" toda la tensión acumulada en el día, durante distintos períodos del sueño fisiológico. A veces, la sumatoria de estos momentos puede llegar a 40 minutos de contacto con sobrecarga oclusal contínua.

Otras veces durante diferentes momentos del día, uno puede darse cuenta que está apretando fuerte los dientes (bruxismo céntrico), es la expresión del estrés, cómo cuando uno cierra los puños con fuerza al estar enojado o indignado por algo. Este acto inconsciente uno puede hacer consciente si lo percibe a tiempo.


Las consecuencias

Las consecuencias que provoca el bruxismo son innumerables, aquí mencionaré algunos de ellos:


- Fractura o fisura de los dientes. Las fisuras en los dientes de adelante se pueden observar a simple vista, lineas verticales opacas.

- Daño a las estructuras dentarias por el exceso de fuerza, que empiezan a perder sustancia.

- Daño en las estructuras componentes de la articulación témporomandibular (ATM).

- Dolores de cabeza, cuello, oído

- Pérdida de restauraciones y coronas por fractura

- Contractura de los músculos masticadores

- Dolor o crepitación en la ATM


Tratamiento

El profesional que lo vea, analiza diferentes signos y síntomas clínicos y puede dar con el diagnóstico en forma inmediata. Se tendrán en cuenta el daño a las estructuras dentarias, afectación de la articulación, se analizarán las características del dolor, su localización,presencia de crepitación, ruidos. Una vez hecho el diagnóstico completo, se hará planificación del tratamiento. Que en cada caso es distinto.

El primer paso del tratamiento, es prevenir el daño a las estructuras que está provocando este hábito parafuncional, como dientes, articulación, y músculos.


Generalmente en primer lugar, se confecciona una placa miorrelajante que por un lado, sirva de elemento interpuesto,que proteja las estructuras dentarias, restauraciones, coronas, implantes, como también a la articulación. Esta placa debe estar confeccionada con mucho cuidado. A veces toma 2 sesiones de 45 minutos para poder producir el ajuste adecuado.


Cómo debe ser la placa miorrelajante: Las placas deben ser cómodas, no deben tener efecto de molestia tras su uso, y tener una forma, espesor y tamaño óptimos. La confección debe ser correcta, de manera que no hiperestimule más los movimientos de rechinamiento, ni provoque más hiperactividad muscular. Si tras su uso nota: molestias, dolor, ganas de presionar más los dientes, sensación de ahogo, entre otras, es porque la placa se debe ajustar a su caso, o no es del tipo que Ud. necesita.


Es importante agregar que la placa NO CURA las parafunciones, NI LAS SOLUCIONA, solamente CONTROLA e impide que se dañen las estructuras dentarias y articulares. Para tratar correctamente estos hábitos hay que establecer un correcto diagnóstico y pauar un correcto tratamiento.


Conclusiones:

Si el bruxismo o apretamiento no se detecta y se controla a tiempo, puede producir daños severos difíciles de controlar.

Es muy importante que la placa confeccionada sea adecuada para su caso, porque sino produce más daño que la parafunción en sí misma.

La placa controla e impide que se produzcan daños, pero no trata por sí misma la parafunción.

Consulte al profesional siempre.









Comments


Contactese para más información:

¡Tus datos se enviaron con éxito!

Sigue en redes sociales:

  • Icono social LinkedIn
  • Icono social Instagram
  • Wix Facebook page

© 2023 by San Alora

Proudly created with Wix.com

bottom of page